Abandono Prematuro

Esta serie fotográfica se sumerge en la dolorosa realidad del abandono familiar, retratando a niñas cuyas vidas han sido atravesadas por la ausencia de figuras maternas y paternas, producto de contextos marcados por la adicción, la violencia, la pobreza y el olvido institucional. Lejos de romantizar el dolor, estas imágenes buscan visibilizar la fragilidad emocional de infancias que crecen en la incertidumbre, sostenidas apenas por la esperanza efímera que les ofrece un orfanato, dependiente de la caridad y las donaciones.

A través de cada retrato se revela un contraste conmovedor: el instinto materno latente en niñas que, pese a no haber conocido el calor de un hogar estable, replican gestos de cuidado, ternura y protección hacia otros, quizás como una forma inconsciente de llenar el vacío que dejaron quienes debieron cuidar de ellas. Sus miradas, cargadas de confusión y tristeza, interpelan al espectador, evidenciando la complejidad emocional de seres que aún no comprenden del todo el porqué de su abandono, pero que sienten en carne viva el peso de la soledad.

El blanco y negro acentúa la crudeza de estas historias, despojando a las imágenes de cualquier distracción cromática y centrando la atención en los gestos, las miradas y las emociones contenidas. Este trabajo no solo denuncia una realidad silenciada, sino que también invita a reflexionar sobre la responsabilidad social que tenemos frente a estas infancias invisibles, recordándonos que detrás de cada rostro hay una historia que merece ser escuchada, comprendida y dignificada.

S/T

2020

Fotografía BN

S/T

2020

Fotografía BN

S/T

2020

Fotografía BN

S/T

2020

Fotografía BN

Anterior
Anterior

Ascetismo

Siguiente
Siguiente

Mundo Posmoderno