Mundo Posmoderno

Esta serie de obras explora el posmodernismo desde una perspectiva personal, utilizando el pastiche y el kitsch para mezclar estilos, culturas y épocas. A través de la apropiación de símbolos dispares, se refleja una realidad contemporánea marcada por el consumismo y la pérdida de autenticidad, donde la originalidad se diluye en la repetición y la resignificación de imágenes.

El kitsch, entendido como una estética que celebra lo superficial, lo excesivamente decorativo y lo sentimentalmente banal, se manifiesta en estas obras a través de la exaltación de íconos populares y objetos descontextualizados. Ejemplos de ello son el maneki-neko, convertido en un símbolo de la fortuna globalizado, vacío de su carga cultural original, o la máscara demoníaca, que juega con el exceso expresivo y la teatralización de las emociones. Estas piezas no solo ironizan sobre el gusto popular, sino que también reflexionan sobre cómo el kitsch funciona como un espejo del deseo colectivo en una sociedad de consumo, donde lo efímero y lo superficial adquieren un protagonismo inusual.

Más que ofrecer respuestas, estas obras invitan a reflexionar sobre la condición humana en la era posmoderna, cuestionando cómo construimos sentido en un entorno saturado de imágenes vacías y significados efímeros. A través de metáforas visuales, se pone en evidencia la fragilidad de los valores tradicionales frente a un mundo que trivializa tanto la cultura como la experiencia humana, dejando al espectador en un espacio de ambigüedad entre lo auténtico y lo artificial.

S/T

2018

30 x 70 cm

Acrílico sobre lienzo

S/T

2018

90 x 70 cm

Acrílico sobre lienzo

S/T

2018

30 x 30 cm

Acrílico sobre lienzo

S/T

2019

Acrílico sobre cartón

Anterior
Anterior

Abandono Prematuro

Siguiente
Siguiente

Polisemia